El título de este post me recuerda mucho a aquellos abusadillos en la escuela que le quitaban el almuerzo a otros, aunque después de leer el artículo “The Free Lunch Is Over: A Fundamental Turn Toward Concurrency in Software” escrito por Herb Sutter me quedé pensando que mucho tiempo los de nuestra especie (Me refiero a aquellos que se dedican a programar, escribir líneas de código, a diseñar soluciones, sí ingenieros en sistemas) hemos abusado de los sistemas o arquitecturas de las PC's aprovechando su capacidad y deseando que tengan más y más para que así nuestras soluciones sean rápidas.
Hace ya algún tiempo algunos nos habremos dado cuenta que este asunto ha quedado estancado, las computadoras no ofrecen más procesamiento o velocidad, actualmente la velocidad de un procesador ronda entre los 2 y 3 GHz. Al parecer las empresas han apostado a incrementar los procesadores y ofrecer tecnologías con más de un procesador.
Pero esta solución nos lleva a lo siguiente, si la mayoría de los programas se encuentran programados solo para un procesador y sus tareas no ser divisibles, en qué nos va a ayudar que nuestro equipo tenga más de un procesador, sin duda será inútil, además de qué muy probablemente ese programa no se encuentre optimizado.
Debo afirmar que conozco a personas que no se preocupan por la optimización de sus programas o por aprovechar las nuevas arquitecturas en el mercado, muchas son de la filosofía "qué utilice los recursos que quiera" pero creo que eso ya debería de terminarse si estamos en una era dónde al parecer no habrá muchos avances en cuanto a velocidad de procesamiento sino a cantidad.
Considero que es importante cambiar la manera de pensar en las soluciones y crearlas para que puedan separarse, aunque también hay cosas que todos sabemos que no pueden ser cambiadas o que pueden solo ejecutarse con cierta secuencia de pasos que no pueden dividirse. ¿Tú que piensas acerca de esto?
Te invito a que comentes acerca de este tema y espero te haya agradado mi aportación.